Puede haber muchos motivos por los cuales alguien decida rehabilitar su vivienda o las instalaciones de la empresa de la que es propietario. Lo más habitual es que cuando el inmueble empiece a quedarse obsoleto llegue el momento de tomar esa decisión, pero también podemos acometer una rehabilitación si queremos darle una imagen diferente a nuestra casa o a nuestro negocio. En cualquier caso, hablamos de un asunto importante y en el que tenemos que poner toda nuestra atención. No hablamos de algo que se pueda hacer de cualquier manera ni mucho menos.
En una información publicada en el diario El Español en junio de 2021 se informaba de que España iba a tener que rehabilitar 10 millones de viviendas hasta el año 2050, lo que da una buena muestra de que un porcentaje importante de la población de este país va a tener que enfrentarse, a lo largo de su vida, a un proyecto como del que estamos hablando. Es algo inevitable y que, a fin de cuentas, se produce en pos de la seguridad y del beneficio del ser humano. Así que siempre hay que considerar estas cosas como proyectos de mejora, como inversiones, y no como pérdidas de tiempo.
Numerosas personalidades ligadas al fomento de este tipo de proyectos han llegado a manifestar que en España teníamos algún problema en lo que tiene que ver con este campo, llegando incluso a considerar que un porcentaje mayor del deseable de los edificios españoles se encuentran en riesgo de sufrir problemas estructurales a causa del desgaste de los materiales con los que están construidos. Teniendo en cuenta que buena parte de los edificios de este país fueron construidos a mediados del siglo pasado, nos parece lógico que a lo largo de este siglo haya ido aumentando la cantidad de rehabilitaciones. Sin embargo, sigue siendo necesario afrontar una mayor preocupación por este tema por parte tanto de las instituciones públicas como de las personas que son propietarias de algún inmueble.
Afortunadamente, no todas las rehabilitaciones de edificios que se realizan se llevan a cabo por un problema de antigüedad o estructural del inmueble. Son muchas las personas que ejecutan una modificación en su vivienda o el edificio en el que se levanta su negocio para ganar en imagen personal o empresarial. Desde Eiros nos han indicado que, en el caso de las empresas, mayoritariamente buscan ofrecer una imagen renovada y moderna para sus fachadas y que quienes buscan una manera de conseguirlo normalmente suelen informarse a través de Internet, un medio que ofrece la sensación de que ese proyecto de cambio puede llegar a ser más cómodo, fácil y rápido.
Este contacto que nos permite obtener la red también ha tenido un impacto directo sobre otros sectores. El comercio electrónico y la promoción de las empresas a través de Internet ha deparado una mayor cantidad de compraventas en casi cualquier actividad que nos podamos llegar a imaginar. Esa ha sido una de las causas por las cuales hemos podido dejar de lado, primero, la crisis económica ocasionada en el año 2007 y, después, la terrible situación económica ocasionada por el coronavirus en todo el mundo.
El futuro de la construcción está en la rehabilitación
España es un país que a lo largo de todo el siglo XX ha dependido del sector de la construcción. Cuando ese sector pegó un bajón considerable en el año 2007, muchas de las personas que se dedicaban profesionalmente a él tuvieron claro que hacía falta modificar, al menos en parte, su modelo de negocio, otorgándole más peso a una actividad como la rehabilitación de los edificios en lugar de la construcción de otros nuevos.
De hecho, hemos podido comprobar cómo, en los últimos años, un sentó como del que estamos hablando ha visto incrementado su volumen de negocio y su facturación, haciendo posible que la contratación también haya crecido entre sus empresas y sus beneficios se hayan visto incrementados. Ojalá que esta situación se prolongue durante mucho tiempo, porque ya sabemos que la economía española sigue teniendo una dependencia sobre este negocio. Quizá no tan grande como antes, pero sí que sigue existiendo.
Es evidente que hay un montón de actividades y modelos de negocio que son claves para el funcionamiento de una economía como la española, que muchas veces se ha encontrado maltrecha. Pero queremos reivindicar el papel que ha tenido la construcción de edificios, y más posteriormente, la rehabilitación y modernización de los mismos. Todo el mundo se ve beneficiado de todas y cada una de las actividades que tienen que ver con este sector. A fin de cuentas, es el que hace posible que nuestras viviendas sean cómodas y el que también convierte en realidad esa buena imagen que se debe desprender de nuestros negocios.