¿Qué es el ‘divorcio gris’?

Según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, España ha registrado 24.404 de demandas de disolución matrimonial, tanto divorcios como separaciones, en el segundo semestre del 2023.

Las demandas de separaciones no consensuadas fueron 249 y las separaciones consensuadas, 665, aumentaron un 3,4%, respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2022.

Los divorcios no consensuados, que sumaron 9.269; y los divorcios de mutuo acuerdo, que en total fueron 14.208. Las demandas de nulidad fueron 13, lo que ha supuesto un descenso del 13,3% respecto a las presentadas en el año 2022.

El mayor número de demandas de disolución se dio en Canarias, con 63,4. Le siguieron Baleares, con 59,9; la Comunidad Valenciana, con 57,5; Galicia, con 56,2; Cataluña, con 54,2; Aragón, con 53,9; La Rioja, con 53,4; Castilla-La Mancha, con 52,9; y Navarra, con 51,3.

Sin embargo, las tasas más bajas se dieron en Asturias, con 36,4; Cantabria, con 41,8; Castilla y León, con 42,5; y País Vasco, con 43,8.

Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como no consensuadas, mostraron incrementos interanuales.

Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, aumentaron un 4,8% respecto a las que se registraron en el segundo trimestre de 2022, ya que fueron 6.202.

Las no consensuadas fueron en total 7.151, por lo que se incrementaron en un 5,9%. Las modificaciones de medidas consensuadas, 3.332, disminuyeron un 1,9% y las no consensuadas sumaron 8.271.

Las causas más habituales por las cuales las parejas deciden divorciarse son:

-Las adicciones.

-Los problemas de comunicación.

– La falta de un proyecto común.

-Desenamoramiento.

– Mal carácter.

-Los celos y las infidelidades.

-Los problemas económicos.

-Cuando uno de los miembros de la pareja reconoce su verdadera orientación sexual.

-Dificultad para gestionar el surgimiento de enfermedades en algún miembro de la familia.

-Violencia de género.

– Las discrepancias que surgen a raíz de la educación de los hijos.

-La excesiva presencia de las respectivas familias políticas.

-Carácter incompatible.

En la actualidad los divorcios de mayores de 50 años se han incrementado en un 17,45%. Esta tendencia se conoce como ‘el divorcio gris’, ya que son parejas con hijos mayores.

Un estudio publicado en ‘The Journals of Gerontology’, informa que 1 de cada 4 personas que se divorcia en EE.UU. tiene más de 50 años.

«El divorcio a todas las edades ha aumentado exponencialmente. Y cada vez más parejas de edad avanzada deciden poner fin a su relación para iniciar una nueva etapa en sus vidas, algo que, para las mujeres, tiene mucho que ver con la autorrealización tras haber dedicado largos años de sus vidas al cuidado de su pareja y de sus hijos», dice la abogada de familia, Elena Crespo Lorenzo.

En el caso de los hombres las razones suelen ser: la pérdida de la chispa, la búsqueda de aventuras, la jubilación, la mayor esperanza de vida, etc. «Y cada vez tenemos más claro que las uniones matrimoniales no tienen por qué ser ‘para toda la vida’, y muchos se dicen ¿voy a estar otros 30 años aguantando?», comenta Crespo.

Otro factor que puede influir en la separación es el síndrome del nido vacío. El diario La Vanguardia informa que «la marcha de los hijos del hogar familiar puede provocar un vacío emocional en los padres, que se ven solos y sin un rol definido. Algunas parejas aprovechan este momento para fortalecer su relación, pero otras se dan cuenta de que ya no tienen nada en común y prefieren separarse».

Un divorcio a esta edad, el problema no es la custodia de los hijos, sino la pensión compensatoria, el reparto de la vivienda y los acuerdos económicos.

Los profesionales de Levan Abogados, expertos en Derecho de Familia, explican que divorciarse genera dudas legales, así que es fundamental contar con un abogado de divorcios para que los miembros de la pareja conozcan sus derechos y obligaciones.

Así, que si no sabes cómo solventar los problemas que pueden surgir en la separación, lo mejor es contar con un abogado experto en Derecho de Familia.

El especialista te ayudará a resolver el divorcio lo más rápido posible y crea un convenio regulador que resulte beneficioso para ambas partes.

Además, el abogado transmite tranquilidad, por lo que es fundamental para solucionar los conflictos que pueden surgir en el divorcio.

Es recomendable buscar un profesional con experiencia que haya llevado otros casos de divorcios. Además, debe tener la capacidad de hablar en público delante de un juez y saber explicar con claridad los argumentos y las pruebas que se expongan.

Es aconsejable contratar a un abogado del que sus clientes hablen bien. Ten en cuenta las opiniones porque nos aportan información objetiva sobre su profesionalidad.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

articulos relacionados

Scroll al inicio