Asociamos las uvas a Nochevieja, pero esta fruta también se puede consumir desde mediados de verano a principios de invierno. Esta fruta se utiliza para la elaboración del vino, un producto que no puede faltar en la gastronomía.
Contiene vitamina C, calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, azufre y selenio. Varios estudios han comprobado que las semillas de uva son ricas en flavonoides y con propiedades antiinflamatorias.
Además, mejoran la calidad del sueño, por lo que se pueden utilizar como somnífero. Las uvas no son demasiado calóricas, ya que 100 gramos aportan 70 calorías.
Esta fruta es muy depurativa, contiene más de un 80% de agua, evita la retención de líquidos y favorece la expulsión de toxinas de nuestro cuerpo.
«Su contenido en boro hace recomendable el consumo de uvas en la prevención de osteoporosis, sobre todo, en las mujeres durante el embarazo y tras la menopausia», informa Saber Vivir.
Hay multitud de productos que contienen los principios activos de las uvas, porque cuidan la piel y retrasan la aparición de las arrugas.
La uva pertenece a la familia de las vitáceas y en España encontrarás una gran de variedad. La uva de moscatel es una de las más antiguas que se cultivan en nuestro país. ¡Es dorada y de piel lisa!
Otra variedad muy consumida es la llamada Italia, Ideal, Doña María o Moscatel italiano, que se produce en España pero también en Italia. Es menos dulce que la moscatel de Alejandría y tiene un tono verde amarillo con pulpa jugosa.
Los profesionales de Plantvid explican que otro tipo de uva es la Red Globe, de origen californiano aunque podemos encontrarla en el Mediterráneo. Esta uva surgió de un cruce de tres, Emperador, Hunisa y Nocera.
También existe una variedad que es muy peculiar, el sabor de la llamada Candy recuerda a una nube de azúcar de feria.
Un dato muy curioso es que en España se prefiere las uvas con semillas. “Pero es así, tal vez porque el consumidor está habituado a variedades clásicas que las llevan”, explica el experto en frutas, Albert Garcia Bastida.
«Si en sandía hablamos de un 80% de ventas sin pepitas y un 20% sin, en el de la uva es exactamente el contrario”, dice Bastida.
Sin embargo, en Estados Unidos las prefieren sin semillas, pero las uvas sin pepitas han sido modificadas genéticamente para que no las contengan. ¡Debes saber que no es mejor ni peor una uva porque tenga o no tenga semillas!
Muchas personas no escogen las uvas cuando tienen un tono marrón. “Ese color se da en algunos granos de la variedad moscatel cuando llevan bastante tiempo en la parra porque se acumula el azúcar y pasan de ser amarillentos a tener un tono más oscuro”, afirma el experto.
Hay que eliminar el mito que las variedades negras son peores, ya que las rojizas u oscuras son igual de sabrosas y más saludables.
Su pigmentación ofrece niveles más altos de resveratrol, un polifenol natural que se le atribuye un poder antioxidante, bloquea los radicales libres y ayuda a prevenir las cataratas. Varios estudios han descubierto que estas uvas son idóneas para prevenir el cáncer de colon.
La negra tiene más potasio y la blanca magnesio, pero ambas son ricas en fibra. Las variedades de uvas negras son: Red Globe, Alphonse Lavallé y Exotic.
¿Cómo mantener las uvas frescas?
Para mantener más tiempo las uvas frescas, no te pierdas los siguientes consejos:
–Mantén las uvas en su empaque original: Están diseñados con el equilibrio correcto de ventilación para mantener la fruta fresca el mayor tiempo posible. Evita lavar las uvas antes de guardarlas, porque puede aparecer moho.
–Tira las uvas que se estén deteriorando: Desecha las uvas que se estén cayendo o poniendo marrones, porque estas pueden afectar las uvas que están alrededor.
–Coloca las uvas en un cajón de alta humedad en tu refrigerador: Es aconsejable guardar las uvas a 0 °C (32 °F) a entre 90 y 95% de humedad. Aguantan más en un cajón que tenga mucha humedad, pero si no tienes uno, guarda las uvas en la parte posterior del refrigerador.
–Mantenlas lejos de alimentos con olor fuerte: Los expertos explican que las uvas son muy susceptibles a la absorción de olores, así que es importante que estén alejadas de alimentos que tengan olores fuertes, como las cebollas y los puerros.
–Congela las uvas para usarlas en recetas: Las uvas congeladas son idóneas para preparar batidos o crear cubitos para el vino en el verano. ¡No puedes tenerlas más de dos semanas en el frigorífico!
¡Apuesta por esta fruta y prepara con ella varias recetas!