Ya tenía mi soñada plaza, había aprobado las dichosas oposiciones después de largos años de estudio y esfuerzo, encerrado en mi casa y sin apenas tiempo de ocio, pero esta vez sí, lo había conseguido y tenía plaza fija como profesor de Historia en un instituto público en la provincia de Málaga. Esto significaba que debía empezar con los preparativos para el traslado, ya que, en ese momento, estaba viviendo en un apartamento en propiedad en la provincia de Segovia, y debía tener todo listo para mi próxima incorporación a mi nuevo puesto de trabajo en septiembre. Qué nervios…y qué emoción…!!!
Así pues, lo primero de todo, era poner mi venerado piso en alquiler. Y aquí surgen las primeras preocupaciones… Es decir, me inquietaba el hecho de tener que dejar mi hogar a un@s completos desconocid@s, de que pudieran ocasionar destrozos, de sufrir impagos, ya sea en las mensualidades o en los servicios contratados o en los gastos de comunidad, de encontrarme con morosos profesionales, e incluso, temía que pudieran robarme.
Afortunadamente he encontrado en mi ciudad natal, una inmobiliaria que cuenta con un equipo encargado de gestionar personalmente todo el tema de los alquileres, Segohouse. Esta compañía ofrece un trato profesional y personalizado, de total confianza y absoluta confidencialidad, seguro y eficaz, que me acompañó hasta que la gestión hubo finalizado total y satisfactoriamente. El reportaje fotográfico que realizaron en mi apartamento tiene una calidad fantástica. Es una suerte poder contar con una inmobiliaria que se encargue de todo de forma tan eficaz.
¿Por qué contratar los servicios de profesionales en gestiones de alquiler?
Las inmobiliarias como esta, que cuentan con profesionales del sector, con largos años de experiencia, suponen una enorme ventaja tanto para arrendador como para arrendatario, ya que suelen ser extremadamente cuidadosos con sus operaciones, evitando los peligros típicos que puede entrañar el poner en alquiler un inmueble. De esta forma, trabajan realizando unas valoraciones reales y ofreciendo un asesoramiento seguro y eficaz a sus clientes.
¿Cómo trabajan?
En primer lugar publicitan el inmueble en cuestión en diferentes portales inmobiliarios y RR.SS, de manera que obtengan la máxima difusión y el mayor número de visitas
Se encargan de seleccionar al inquilino adecuado para cada cliente. Para ello realizan entrevistas personales, analizan su solvencia económica, piden referencias…
Acuerdan con el propietario las condiciones de alquiler
Realizan un inventario de enseres
Gestionan la documentación
Tramitan los pagos, fianzas, avales…
Ofrecen asesoramiento jurídico y fiscal
Después de algunas entrevistas con algun@s interesad@s y tras estudiar su solvencia económica y otros detalles, elegimos a los afortunados “ganadores”, una pareja sin hijos, los dos, maestros de primaria. Estoy encantado con ellos y creo que serán muy felices allí.
Mientras ponía mi piso en alquiler, debía ocuparme también de alquilar el que sería mi muevo hogar. Consultando en diferentes portales inmobiliarios me encontré con inmuebles muy interesantes cerca de la playa. La idea me convenció inmediatamente, así que me puse a estudiar las ventajas y desventajas de vivir cerca de la playa.
¿Por qué vivir cerca de la playa?
Según numerosos estudios, las personas que viven cerca del mar, presentan unos niveles inferiores de ansiedad, depresión o estrés. Es decir, vivir en la playa resulta muy beneficioso para la salud mental.
Vivir cerca de la playa está relacionado con una mejor calidad de vida y con un aumento de la felicidad, que lleva a una mejor gestión de los problemas.
Es bueno para la salud, ya que las personas que viven en la playa, suelen practicar más ejercicio, pasear, correr, nadar…El hecho de poder disfrutar de los beneficios de la playa durante todo el año, hace que las personas que viven cerca de la playa, aprovechen todo el año para hacer ejercicio o bañarse. Los baños de otoño-invierno activan la circulación sanguínea, además de hidratar la piel.
La mejor oxigenación provoca una mayor sensación de bienestar y baja la presión arterial, lo que es ideal para practicar deporte.
La arena de la playa, es igualmente buena para la piel, ya que actúa como un exfoliante natural.
Minimiza las alergias, asma y problemas cutáneos.
Much@smédic@s utilizan el mar como terapia. Esto es lo que se conoce como Talasoterapia
¿La desventaja?, No la encuentro…Me voy a la playa…!!!