Sedentarismo, esto te puede pasar si no te levantas del sillón

Sabemos que somos muy fans del sillonball, pero es cierto que también somos conscientes de que nuestra salud está en riesgo. Por eso, desde aquí recomendamos la práctica del sillonball, pero con matices. Sobre todo porque podemos caer en sedentarismo, y eso no nos gusta nada. Te vamos a dar una serie de problemas que pueden ocurrir en tu  cuerpo si te pasas con las horas.

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una serie de consecuencias que nos pueden ocurrir si nos pasamos demasiadas horas en el sillón. Y es que, nuestro organismo necesita movimiento y el hecho de no proporcionárselo puede acarrear importantes riesgos para la salud.

Consecuencias del sedentarismo

Si hacemos poca actividad física, esto fomenta un incremento del riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Este estado físico conlleva, a su vez, numerosos peligros para el organismo y problemas de salud. La actividad física, en cambio, nos ayuda a mantener un estado físico saludable.

 El sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. También de padecer hipertensión arterial. Y eso es una de las peores enfermedades, y todo por no movernos.

Se ha demostrado con estudios que las personas sedentarias tienen entre un 20 -30% más de posibilidades de morir de forma prematura.

Además, las mujeres sedentarias se ven más afectadas por los efectos de la temida menopausia.

Lo peor es que la vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Y eso ya sabemos que es muy perjudicial.

    La actividad física ayuda también psicológicamente. Tanto es así, que las personas que practican ejercicio físico de manera regular tienen menos posibilidades de padecer depresión.

Y quizás no lo sepas, pero también la falta de ejercicio provoca una peor salud bucodental. Está claro que si no se hace ejercicio, si está en casa, y en casa comemos más y mal. “El sedentarismo genera malos hábitos postulares e incluso daños y lesiones en los músculos y huesos, que de no ser tratadas se pueden derivar en enfermedades más graves”, nos explican desde la  clínica Integra.

Soluciones al sedentarismo

Y después de ver las cosas que nos pueden pasar si no nos levantamos de nuestro sillón, vamos a ser buenos y proponer soluciones para todo esto. La más recomendable es la de caminar. Nos tenemos que levantar de la silla cada hora, para estirar las piernas y realizar pequeños paseos si estamos en la oficina o en casa, es una buena forma de hacer ejercicio y activar la musculatura de las piernas. Durante el tiempo de confinamiento en casa por culpa de la pandemia se ha demostrado que hay muchas formas de hacer ejercicio aunque estemos en casa. No necesitamos estar en un parque o ir a un gimnasio.

Subir escaleras.  Aunque sabemos que es una de las cosas que más nos cuesta, lo de subir escaleras es un ejercicio muy bueno y barato. Es importante evitar utilizar el ascensor, por supuesto siempre y cuanto las distancias no sean muy largas, al realizar esta práctica se reduce el perímetro de la cintura, la grasa acumulada y disminuye el colesterol. Y lo mejor de todo, además no tienes que aguantar a los vecinos molestos.

Rebajar tensión de hombros: si se entrelazan los dedos y se eleven los brazos por encima de la cabeza, se descarga la tensión acumulada en la zona de los hombros. Para realizar este ejercicio es importante mantener la postura mínimo 15 segundos.

Elevar los pies. Otro ejercicio simple y sano es el de levantar los pies en alto, ya que es una buena manera de evitar ciertos dolores de columna. Y eso incluso lo puedes hacer mientras estás viendo la televisión.

No te olvides de realizar estiramientos antes de empezar la jornada y al finalizar. Y si estás en tu sillonball a punto de ver un partido, también. Puedes realizar un par de estiramientos antes de sentarse en el lugar de trabajo preparan al cuerpo para aguantar las primeras horas laborales y puede convertirse en un hábito saludable.

Ya has visto que el sedentarismo nos puede provocar muchos problemas. Y no solo físicos, también mentales. Así que nuestra recomendación de hoy es que sí, que sigas con tu práctica de sillonball, porque nos encanta, pero con matices. Como todo en la vida, los excesos son malos, pero quedarse corto también. Nuestra propuesta es que por cada dos horas de sillonball, hagas una de ejercicio. ¿Aceptas el reto? Seguro que tu cuerpo te lo agradece.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

articulos relacionados

Scroll al inicio