Cómo se crea una tendencia de moda

A lo largo de nuestro día utilizamos expresiones que puede que no sepamos qué significan o de dónde provienen. Esto varía de la región dónde te hayas criado, así como de la región de dónde vivas. A mí me hace mucha gracia que la gente de la comunidad valenciana sea llamada como “nanto” o “tete”, cuando son expresiones que se utilizan en Valencia.

Esto pasa porque la gente piense a generalizar en exceso, y deja de lado muchas posibilidades porque es muy fácil aplicar una regla general a un conjunto de personas de determinada procedencia. Y esto es algo parecido a lo que pasa con las tendencias, se intenta dibujar un patrón que seguir en base a los gustos de las personas.

Hoy vamos a hablar de moda, en concreto del proceso de creación de una tendencia, cómo se detecta y se promociona, y cómo los consumidores la adoptamos. Esto dará respuesta a una situación recurrente hoy en día, que consiste en saber por qué se pone de moda algo. Esta pregunta se la hace mucha gente, y dado que no nos enseñan una respuesta clara, hoy venimos a contarla.

Empezaremos definiendo qué es una tendencia en el mundo de la moda. Pues bien, una tendencia es una inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada. Lo que aplicada a la moda quiere decir que una tendencia es una manera de orientar los diseños hacia una corriente de la sociedad que se mueve en una dirección determinada.

Lo más interesante de las tendencias es que no la crean los diseñadores, sino los consumidores, ya que son los que acaban comprando. Los diseñadores consultan, crean y presentan sus creaciones, pero son las personas amantes de la moda los que mediante la compra y el uso de ciertos artículos hacen popular un producto, prenda o estilo.

Cómo nacen las tendencias

Hay tres pasos que definen la creación de una tendencia, y cabe destacar que en la actualidad se modifican y evolucionan mucho más rápido que hace unos años. La moda se ha vuelto muy efímera debido al mundo globalizado y conectado en el que vivimos. Además, las redes sociales se han vuelto un escaparate de tendencias que se actualiza cada poco tiempo.

El primer paso para crear una tendencia reside en los diseñadores, que se inspiran en lo que la gente lleva por la calle, así como en las películas y novelas, libros y personajes que están en boca de todos. También se inspiran en algunos aspectos de los vestidos que llevan las estrellas del cine, de la música o de la televisión.

Pero sin duda una de las mayores fuentes de inspiración es el pasado, porque toda moda creada tiende a volver. Pasó con los pantalones pitillo, así como con la moda de lo antiguo o retro, y es que, si algo funcionó, pero dejo de ser tendencia, puede volver a serlo ahora si se le da la suficiente publicidad, porque los diseñadores pueden forzar modas.

Un rasgo característico de la moda es que no realiza una sola colección al año, sino que realizan dos colecciones y pone en marcha otra. Durante el comienzo del año se diseña la colección de primavera y verano, y cuando se presenta esta, se empieza a diseñar y fabricar la temporada otoño/primavera, a la vez que diseñan la temporada otoño/invierno.

Las empresas mayoristas de ropa adaptan las tendencias a las diferentes épocas del año, justo como hace Grupo Reprepol, un proveedor mayorista especializado en la venta de artículos de moda infantil. Que trabaja con los mejores fabricantes nacionales e internacionales para poner a disposición de sus clientes las colecciones más completas e innovadoras.

En conclusión, las tendencia en moda se inspiran en una mezcla de lo que se lleva ahora, así como por lo que se llevó en el pasado, y quien de verdad pone de moda algo somos los consumidores, que somos los que compramos los productos.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

articulos relacionados

Scroll al inicio