Para los que somos aficionados al sillonball, sabemos que no hay nada que nos pueda hacer levantarnos de nuestro sitio. Ni un día de piscina, ni una salida al monte, ni el tomar vermut con los amigos del instituto, sentimos una atracción hacia nuestro sillón que hace que solo queramos estar allí disfrutando de nuestro salón, con el mando a distancia al lado y la programación de televisión. Ahora bien, os voy a decir algo con lo que no podrás hacer frente: una plaga. Os lo digo por experiencia que si te visita una plaga, nada podrás hacer. Te tocará levantarte de tu sillón y en el peor de los casos, incluso tener que abandonar tu domicilio.
Por eso quiero dar una serie de consejos para tener que evitar esta situación.
Si tienes jardín o vives cerca de zonas verdes, seguro que has notado la presencia de hormigas. la especie más común, es la hormiga de jardín, no suele portar enfermedades, pero es cierto que suele ser muy molesta. Entran en nuestras casas en busca de comida, atraídas por lo dulce, por tanto hay que evitar dejarles vía libre para conseguirla. Así que si estás viendo la televisión con tu pastel, tienes que evitarlo. Para ello cubre bien todos los alimentos, limpiando inmediatamente cualquier líquido derramado o restos de comida y, sobre todo precintando bien las bolsas de basura. Y es que practicar el sillonball no tiene que estar reñido con la limpieza. ¿Verdad?
Cucarachas
Las cucarachas ya es un tema mayor, son muchas las personas que sienten auténtica fobia por estos animales. Es una plaga muy habitual pero ojo, que al contrario que las hormigas, en este caso sí provocan enfermedades tan comunes como la salmonella, gastroenteritis, fiebre tifoidea o asma. Su reproducción es tan rápida y resisten tanto que es necesario actuar con la mayor agilidad posible para evitar que lo colonicen todo. La principal recomendación es que sellemos bien todos los agujeros que puedan suponer una puerta de entrada al hogar para estos insectos. Pero si ya hay alguna dentro la mejor forma de acabar con ellas es evitar que puedan acceder a la comida o al agua, es decir, cortándoles la logística.
Pulgas
Si en tu afición del sillonball lo compartes con tu mascota, es probable que en tu casa tengas pulgas, donde hay perros o gatos son especialmente proclives a tener pulgas, por lo que se requieren unas medidas especiales de protección. Lo que recomiendan desde Control Plag, es aspirar las alfombras dónde duermen las mascotas, lavar sus camitas todas las semanas a una temperatura superior a 50ª y ubicarlas en un espacio sin más elementos que puedan ser foco de contaminación.
Moscas
Quizás no las des importancia, pero las moscas comunes, esas que están tan presentes en verano, son un fastidio y un foco de infección. Hay que evitar atraerlas dejando comida a la vista o agua estancada donde puedan dejar sus larvas. Además, resulta útil cerrar las ventanas y puertas cuando se pone el sol y correr las cortinas para que no se acerquen a la luz.
Ratones y ratas
Si las cucarachas causan pavor, qué decir de las ratas y los ratones. Yo he llegado a ver a gente que sale corriendo como si hubieran visto al diablo. En este caso, hay que tener mucho cuidado. Una buena medida es la de tapiar hasta el más mínimo hueco. Y es que los roedores tienen un esqueleto muy blando y son capaces de colarse por el rincón más chico que tengas de casa. También conviene evitar dejar comida o restos que los puedan atraer a darse un banquete a nuestra cuenta. En el caso de las ratas la cosa se complica aún más, llegando a trasmitir graves enfermedades como tuberculosis o salmonella. En este caso tendrías que ir pensando en llamar a una empresa de control de plagas, porque la situación se te puede ir de las manos.
Como has visto, nadie está a salvo de que una comunidad de pequeños y molestos inquilinos se instale en su casa. Si no quieres que se conviertan en tus invitados inesperados para practicar sillonaball, lo mejor es que estés prevenido.